Debe tenerse en cuenta que esta web no pretende ser una guía de montaña que deba seguirse al pie de la letra, por lo que el autor no se hace responsable del uso que cada uno haga de la información descrita en estas páginas.
También se deberá contemplar, que algunas de las rutas aquí descritas pasan por propiedades privadas y para poder realizarlas se deberá contar con el preceptivo permiso de la propiedad.
Es lo más recomendable que los que quieran iniciarse en el senderismo, lo hagan a través de los clubs al efecto, además de federarse y contar con el preceptivo seguro de accidentes.
Antes de emprender cualquier actividad en la montaña, debemos informarnos de la previsión meteorológica y en el caso -poco recomendable- de ir solo, debe avisarse a los amigos o familiares de la ruta a realizar.
Respetemos siempre la Naturaleza, respetemos la propiedad privada y no dejemos en la montaña ningún rastro de nuestro paso.

Mortitx, Coma de ses Truges y refugio de Lavanor

15-oct-2024+ fichaVer trackGalería de fotos
Fecha: 15-octubre-2024
Circular:
Duración: 6 horas y 46' en total
Recorrido: 10,99 km.
Desnivel: 547 m. de desnivel positivo
Época recomendable: La zona únicamente está abierta de Julio a Enero. Conviene evitar los días de lluvia abundante.
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No la encontramos en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Media, por la distancia y el desnivel.
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Norte E-25 de la Editorial Alpina, está toda la zona, todos los caminos que transitamos y los puntos de interés más relevantes.
La ruta de hoy nos adentra en una de las zonas salvajes de la Serra de Tramuntana. El principio es suave al pasar por la zona de las viñas de Mortitx, pero cambia radicalmente al adentrarse en el cauce del torrente. Pasaremos junto a la gran roca llamada Es Bec d’Oca, después nos adentramos en la Coma de ses Truges y seguiremos por terreno abrupto hasta conectar con la pista de Ses Basses de Mortitx. Desde aquí- ya siempre por pista, pasamos por el Coll des Vent y el refugio de Lavanor.
A tener en cuenta que sólo podremos realizar esta ruta entre los meses de Julio a Enero; el resto del año está cerrado.
Empezamos la ruta aparcando en las inmediaciones de la entrada de la finca de Mortitx, carretera Ma-10, km10,9 aproximadamente. Intentamos aparcar sin molestar en la entrada de vehículos.
Pasamos por la barrera principal, ya que estaba abierta. En el caso de encontrarla cerrada, a la derecha, hay unos escalones que nos permiten rebasar la pared de piedra.
Nos adentramos por la amplia pista y al poco dejamos a la derecha una gran noria, poco después, a la izquierda, dejamos las bodegas de Mortitx. Poco más abajo, pasamos juntos a los viñedos de la finca.
Después de los viñedos nos encontramos otra barrera antes de un pequeño refugio, que pasamos por los escalones de la derecha. En unos 5’ después de esta barrera, llegamos a la zona donde dejamos la pista por la derecha -marcado con un bito en el suelo- para adentrarnos en el Torrent de Mortitx, después de pasar por un estrecho en el roquedal.
Vamos bajando por el cauce del torrente, buscando siempre la mejor alternativa de paso, que a veces si no estamos alerta nos podemos despistar, aunque casi siempre encontramos rastros del paso que nos ayuda a encontrar el buen camino. Así llegamos a la confluencia con el Torrent de s’Hort des Molí, al Gorg Llarg, que pasamos por la derecha y al Gorg des Bec d’Oca, que pasamos por la izquierda.
Poco después del ésta última poza, llegamos al inicio de la zona deportiva del torrente. Se trata de una poza que con agua se puede saltar y que en esta ocasión la encontramos con una cuerda fija a la izquierda por donde poder destrepar en caso de poca agua.
Aquí giramos a la izquierda, dejando el torrente y adentrándonos en la parte más dura de la ruta de hoy; la subida por la Coma de ses Truges. Hay dos opciones, una por el centro de la vaguada, y otra dibujada en el mapa de Alpina, algo más por la izquierda. Ambas son factibles y se juntan a media vaguada. Seguimos subiendo siguiendo los esporádicos hitos y debemos estar atentos, porque cuando parece que tenemos delante la salida de la olla en la que nos estamos metiendo, tenemos que desviarnos hacia el roquedal de la derecha siguiendo los hitos en dirección Norte. Al superar el roquedal, el sendero gira a Suroeste, pasando por una zona más plana, hasta llegar a un pinar. Según el mapa de Alpina, lo más corto es seguir prácticamente en la misma dirección hasta alcanzar la pista de Ses Basses de Mortitx, aunque nosotros giramos a la izquierda siguiendo un hilo de hitos y nos complicamos un poco para atravesar el pinar.
Al alcanzar la pista se acaba el terreno abrupto e incómodo de la ruta de hoy. Seguimos la pista hacia la izquierda en claro ascenso, pasamos el Coll des Vent, dejamos la zona húmeda de la Font Blanca a la derecha y en el siguiente desvío tomamos a la izquierda para llegar al refugio de Lavanor. Aprovechamos para comer y descansar en el porche y regresamos a la pista principal, que seguimos hacia la izquierda.
Ahora sin abandonar esta cómoda pista, pasaremos por el punto donde nos desviamos por la mañana hacia el Torrent de Mortitx y siguiendo de frente, llegaremos sin dificultad hasta los coches.



Recorte del mapa de la editorial Alpina con la ruta realizada



Perfil de la ruta con los datos más relevantes


3 respuestas a “Mortitx, Coma de ses Truges y refugio de Lavanor”

  1. Fernando Chamorro dice:

    Una excelente y perfecta descripción de una de las rutas más impactantes de la zona de Mortitx.
    Gracias por ofrecernos esta ruta y sus fotos.

  2. Llorenç Soler Sastre dice:

    Hola Manolo, aquesta és una ruta fantàstica. La pots repetir de tant en tant i sempre te deixa satisfet. Cada vegada que he tornat per aquest territori, record una semblant, en que compartirem un itinerari gairebé igual. Perfecte la publicació. Salut Manolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *