26-abr-2017+ ficha- fichaVer trackFecha: 26-abril-2017
Circular: Sí
Duración: 4 h. y 18' en total. 3 h. y 43' en movimiento, según el GPS
Recorrido: 10,28 km.
Desnivel: 610 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Cualquiera, evitando los días de máxima insolación y de lluvia
Equipo: Equipo básico de montaña, botas con buena suela y prendas de abrigo en función de la época.
Agua: No la hay en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Media, por el desnivel y los tramos sin camino claro, que no son fáciles de transitar.
Mapa: Podemos apoyarnos en dos mapas distintos, ambos en escala 1:25000 y los dos de la editorial Alpina. Uno es el Caps del Nord y el otro Serra de Tramuntana GR-221; carpeta con cuatro mapas, donde encontramos el Tramuntana Nord II que contiene toda la zona que recorremos.
A pesar de que la ruta de hoy la iniciamos desde una zona muy urbanizada, la Cala de Sant Vicenç, podemos disfrutar de unas increíbles vistas sobre zonas muy conservadas como el Castell del Rei o Cala Castell. También tendremos buenas vistas de la Serra del Cavall Bernat y todo esto desde modestas cimas como la de Cornavaques de 546 m. o el Puig de s’Àguila de tan sólo 214 m.
La idea de esta ruta surgió de acompañar a mi amigo Oscar al Puig de Cornavaques en una subida relámpago, para bajar por el mismo camino que el de subida. En esta ocasión subimos el grupo de Polissons.
Sigue leyendo →
17-abr-2017+ ficha- fichaVer trackFecha: 17-abril-2017
Circular: Sí
Duración: 3 h. y 45' en total y 3h. en movimiento, según el GPS
Recorrido: 5,770 km.
Desnivel: 482 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Todo el año.
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: Tanto en la Font de sa Bastida, como en la de Ses Artigues, el agua accesible no es demasiado recomendable. Siempre recomiendo llevarla.
Grado de dificultad: Fácil
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Central E-25 de la editorial Alpina están todos los caminos y todos los puntos de interés de esta ruta.
Siempre que pasaba por esta zona, me impresionaba el inmenso roquedal de Sa Bastida...y siempre me repetía lo mismo...un día tengo que subir. Así que me vino como anillo al dedo, la
publicación de mis amigos del “cafetet”, Andreu, Joan y Llorenç, en Febrero de este mismo año (2017).
En la ruta que nos ocupa hoy, además de subir hasta la Mola de sa Bastida, también nos acerca al Picó Gros, donde encontraremos los restos de una antigua muralla de defensa. También pasaremos por fuentes muy conocidas como la de Sa Bastida y la de Ses Artigues.
Mi amigo Joan Riera, escribe en su blog de
Aires de la Serra Mallorquina en referencia a Sa Bastida: “Sa Bastida constituía un antiguo sitio de defensa y de refugio de la población de Alaró, en caso de peligro o de guerra. Con cierta seguridad se puede atribuir a la época tardo-romana los restos de cabañas que se hallan en la cima de la peña (370-700 d.C.)”.
Sigue leyendo →

INICIO: En Génova, en la calle Rector Vives, al lado de la casa “El Collet”.
DURACIÓN: Unas 4 horas efectivas.
RECORRIDO: 9,600 Km.
DIFICULTAD: Siempre por camino o sendero. Poco desnivel.
PUNTOS DE INTERÉS: Vistas espectaculares de la bahía.
Puedes ver la ruta en el siguiente
enlace.
14-ene-2017+ ficha- fichaFecha: 14-enero-2017
Circular: Sí
Duración: 4 horas en total
Recorrido: Poco más de 7 km.
Desnivel: 455 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Todo el año.
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No la encontramos en todo el recorrido
Grado de dificultad: Media, por la infinidad de caminos que hay que adivinar el correcto, por los tramos sin camino, como la aproximación al Pas d'en Radó y el propio paso, que no entraña ninguna dificultad especial, pero es bastante vertical y hay que emplear las manos.
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Central E-25 de la editorial Alpina están todos los caminos que recorremos, el paso y la cima principal de hoy.
Subir por estos caminos al Moletó de sa Granja, nos permite conocer unas balsas de la finca de Superna, que imagino de uso ganadero y el Pas d’en Radó –que me enseñó Pep Torrens en mayo de 2015-. También transitaremos por un sinfín de caminos, zonas de explotación carbonera, hornos de cal y casi siempre dentro de unos magníficos y preciosos encinares. También tengo que destacar las magníficas vistas desde la modesta cima del Moletó de sa Granja, de tan sólo 675 m. de altitud.
Esta ruta la realicé dos días con poca diferencia entre ellos y por lo tanto la subo sólo una vez, con fotos de los dos días; el primero el 14 de Enero de 2017, con Ana Lliteras y Oscar Falcó y el segundo, el 21 de Febrero del mismo año con el grupo de Polissons.
Debe tenerse en cuenta, que casi toda la ruta discurre por propiedad privada, por lo que deberemos disponer de permiso previo de los propietarios, o solicitarlo amablemente al momento y tener la suerte de que no nos inviten, amablemente, a salir de sus tierras.
Sigue leyendo →

Aquí tenemos una nueva ruta de Pep Torrens, de la que nos hace la siguiente introducción: El camí dels Horts a ses Rotes, comunica el Comellar dels Horts amb la zona de Can Bajoca, ja dins el terme de Mancor. Es tracta d'un camí de ferradura, que sols es conserva a la pujada per la vessant dels Horts. A l'altra banda del coll, una cullera ha destrossat el camí.
Puedes ver la ruta en el siguiente
enlace.
07-abr-2017+ ficha- fichaVer trackFecha: 07-abril-2017
Circular: Sí
Duración: 4 horas
Recorrido: 8,24 km.
Desnivel: 571 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Cualquiera
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: Las fuentes que encontramos están al principio o al final de la ruta. En la hospedería del castillo también podemos encontrar.
Grado de dificultad: Media, por el tramo sin camino de fuerte subida hacia la pared previa al Penyal des Corbs y por la bajada desde el Puig de Can Llenderina, que es muy incómoda
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Central E-25 de la editorial Alpina están todos los caminos y puntos de interés a excepción del tramo al salir del GR hasta el Penyal des Corbs
La ruta de hoy, aparte de tener como eje central el archiconocido Castillo de Alaró, nos permite descubrir otras cimas modestas pero interesantes como son el Penyal des Corbs o el Puig de Can Llenderina, partiendo desde el valle de Orient.
Esta ruta es una copia de la realizada por nuestros amigos Andreu Magraner y Llorenç Soler el 27 de enero de 2017, a los que tengo que agradecer toda la información que me van enviando regularmente de las rutas que realizan.
Empiezo aparcando el coche en la carretera Ma-2100 (Orient-Alaró) frente al hotel l’Hermitage (WP01). Ando un pequeño tramo por la carretera dirección Alaró, hasta el punto kilométrico 11,8 (WP02). Aquí a la derecha se inicia el camino –bien señalizado- que sube hacia el Castillo de Alaró y hacia el mismo pueblo.
Sigue leyendo →

Nuestro querido e incombustible Pep Torrens ha publicado una nueva ruta por una zona muy conocida, pero no por los caminos ni pasos habituales. Así que pegadle un vistazo, que es muy interesante.
Y por su puesto, esperad a poder salir de casa con garantías.
Espero y deseo que salgamos tod@s más reforzados de esta pandemia.
Aquí tenéis el
enlace para leer esta interesante ruta.
14-mar-2020+ ficha- fichaVer trackFecha: 14-marzo-2020
Circular: Sí
Duración: 2 horas y 28' entotal y 2horas y 17' en movimiento, según el GPS
Recorrido: Cerca de 7 km.
Desnivel: 374 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Cualquiera
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No la hay en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Fácil
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Central E-25 de la editorial Alpina están todos los caminos -a excepción de los atajos- y todos los puntos de interés de esta ruta
La fácil ruta de hoy nos adentra en una de las comunas más conocidas de Mallorca por su proximidad a Palma; la comuna de Bunyola. En esta ocasión subo por el camino de Sa Comuna, voy tomando los atajos –que son tramos del antiguo camino-, me adentro en el Comellar d’en Cupí por un precioso camino de carro y giro a la izquierda al llegar al horno de cal. Aquí conecto con el Camí des Grau que me lleva primero hasta el mirador de Sa Màquina Vella y después hasta el bonito Carreró de sa Comuna, por donde entro a Bunyola para finalizar la ruta.
Llego a Bunyola por la carretera vieja Ma-2020 y dejo el coche en el parking habilitado a la izquierda, justo a la entrada del pueblo y frente al inicio de la ruta. Justo en esta encrucijada de caminos está la plaza del Doctor Rosselló que alberga un parque infantil, hoy vacío de niños.
Sigue leyendo →
17-abr-2011+ ficha- fichaVer trackFecha: 17-abril-2011
Circular: Sí
Duración: 3 horas y 17' en total; 2 horas 50' en movimiento, según el GPS
Recorrido: 7,05 km.
Desnivel: 713 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Todo el año. Más bonita si el torrente lleva agua. Pero ojo que si lleva más de la cuenta podemos tener dificultades para cruzarlo y alcanzar el paso. Evitar días de lluvia.
Equipo: Equipo básico de montaña y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En el tramo del camino del Barranc de Biniaraix que recorremos hay varios grifos y fuentes, tanto de subida como de bajada. No la hay en el resto del recorrido.
Grado de dificultad: Difícil, por el paso, algo aéreo y por la bajada después del paso hasta el camino del Barranco, que no hay camino y no es fácil orientarse. También por el desnivel.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona, los caminos principales y el paso. No está la bajada desde el paso hasta el camino del Barranc, pero sí está la alternativa subiendo, más corta y a priori más fácil.
Publico ahora esta ruta, porque en su día al realizar la transición a la última versión de la web, se quedó en el tintero. Así que aquí tenéis esta interesante ruta en la zona del Barranc de Biniaraix.
El Pas de ses Lloses no es muy conocido ni transitado, ya que no lleva a ninguna cima ni a ningún lugar emblemático. Une el camino de s'Aladern con el camino del Barranc, atravesando el torrente de l'Ofre a la altura del Salt des Cans. En este punto, si en lugar de bajar a Biniaraix se quiere subir a l'Ofre, en lugar de hacer el paso se puede subir hacia el camino del Barranc por una canal de carrizos. No lo he hecho, quizás un día me anime para después subir a Els Cornadors y bajar por el Pas de s'Anglès. Este paso que nos ocupa hoy, lo conocí en una matinal del GEM, haciendo Fátima de guía en el año 2009.
Sigue leyendo →
13-nov-2019+ ficha- fichaVer trackFecha: 13-noviembre-2019
Circular: Sí
Duración: 3 h. y 6' en total y 2h. y 45' en movimiento, según el GPS
Recorrido: 7 km. aproximadamente
Desnivel: 437 m. de acumulado positivo
Época recomendable: Cualquiera. Nosotros la hicimos lloviendo y simplemente tuvimos cuidado con los resbalones, pero no fue arriesgado en ningún momento.
Equipo: Equipo básico de montaña
Agua: Al principio en la Font de Son Verí, pero siempre recomiendo llevarla
Grado de dificultad: La catalogo como media, por la dificultad de orientación en algún tramo y por el desnivel.
Mapa: En el Mallorca Tramuntana Central de Alpina están todos los caminos que recorremos y los puntos de referencia principales.
Esta corta y agradable ruta pasa al principio por la posesión de
Sa Coma y se adentra por el camino de la posesión de
Son Verí, que abandonamos por la izquierda para llegar a la fuente homónima. A partir de aquí iniciamos el ascenso hacia la cima, pasando antes por un mirador natural y un bufador (sopladero). De bajada pasaremos por la caseta del
Pla des Xots, un talayot y la
Font de sa Coma.
El día 13 de este mes de Noviembre, teníamos día de excursión el grupo de
Polissons. Las previsiones meteorológicas no eran muy buenas para ese día y ya organizamos una ruta que no tuviese ninguna complicación en mojado; ésta la pudimos hacer sin ningún problema a pesar de estar lloviendo toda la mañana. Para las fotos no me quedó más remedio que volver a los pocos días, del primero, como es lógico, hay muy pocas y ninguna mía.
Para iniciar la ruta, podemos aparcar en la calle
Austria o
Polonia (WP01) de
Valldemossa, que encontraremos después de una curva cerrada a izquierdas –subiendo desde
Palma-, donde se encuentra la entrada de la posesión de
Sa Coma. Reconoceremos la calle por el estupendo ejemplar de algarrobo que hay en la entrada.
Sigue leyendo →
Debe tenerse en cuenta que esta web no pretende ser una guía de montaña que deba seguirse al pie de la letra, por lo que el autor no se hace responsable del uso que cada uno haga de la información descrita en estas páginas.
También se deberá contemplar, que algunas de las rutas aquí descritas pasan por propiedades privadas y para poder realizarlas se deberá contar con el preceptivo permiso de la propiedad.
Es lo más recomendable que los que quieran iniciarse en el senderismo, lo hagan a través de los clubs al efecto, además de federarse y contar con el preceptivo seguro de accidentes.
Antes de emprender cualquier actividad en la montaña, debemos informarnos de la previsión meteorológica y en el caso -poco recomendable- de ir solo, debe avisarse a los amigos o familiares de la ruta a realizar.
Respetemos siempre la Naturaleza, respetemos la propiedad privada y no dejemos en la montaña ningún rastro de nuestro paso.