21-jun-2020+ ficha- fichaVer trackFecha: 21-junio-2020
Circular: Sí
Duración: Poco más de 4 horas con paradas y baño incluido.
Recorrido: 8,76 km.
Desnivel: 233 m. de acumulado positivo.
Época recomendable: Cualquiera, siempre que el terreno esté seco y procurando evitar los días de temporal. En verano tenemos la ventaja de poder bañarnos.
Equipo: Equipo básico de montaña, botas con buen agarre y prendas de abrigo en función de la época. También puede ser interesante llevar una cuerda de unos 10 m. por si hubiera desaparecido la del Pas de sa Senyora.
Agua: No la hay en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Difícil, por la dificultad de encontrar el inicio de las bajadas, la grava suelta y las grimpadas a realizar.
Mapa: El mapa de la editorial Alpina sólo cubre la zona próxima al faro de Cap Blanc, el resto -que es la mayor parte del recorrido-, sólo lo cubre el IGN y las localizaciones no están bien indicadas.
PRÓLOGO
La ruta que describo hoy, nos permite llegar a nivel del mar, en dos ocasiones, desde los acantilados de Cap Blanc. Una por el Devallador de sa Senyora y otra por el Devallador de sa Pedrera Blanca. El punto de mejor acceso para darse un baño, es en la bañera de la Senyora. Así que dependiendo de si queremos el baño al principio o al final, podemos elegir donde bajar primero. Lo he hecho de los dos modos; lo dejo a “gusto del consumidor”, pero describiré la ruta bajando primero por el Devallador de sa Senyora. Se dice que este “devallador” o bajada, lo mandó hacer la señora de la posesión de s’Àguila, para bajar fácilmente a bañarse en el mar. El otro, el de la Pedrera Blanca, se empleaba para bajar a trabajar a la cantera de marés.
La primera vez que hice esta ruta fue con el grupo de los martes “Dimarts Grup” en Octubre de 2017 y tuve la suerte de contar como guías con Pep Torrens, Joan Garau, Jaume Tort y Toni Sureda. Este día también venían “montañeros consagrados”, pero que este día no ejercían de guía. Imagino que los reconoceréis en las fotos.
La segunda la hice en “petit comité” para recordar los puntos de paso más importantes y la tercera con el grupo de Polissons.
En la galería de fotos hay una mezcla de al menos dos de las rutas.
También merece la pena advertir, que la señal del GPS en las paredes de los acantilados es poco precisa, por lo que he tenido que arreglar el track; a pesar de ello las líneas de track en las paredes y en la zona de mar, deben tomarse como orientativas. También hay que tener en cuenta, que en el perfil de la ruta, tampoco están bien las cotas más bajas, ya que en la zona de la bañera llegamos a nivel del mar y en la pedrera nos quedamos a unos 4 ó 5 m., ya que aquí no baje hasta el mar, si no que me quedé en la repisa; problema imagino, de la baja cobertura del GPS.
Sigue leyendo →