El domingo pasado me levanté temprano y aproveche para hacer fotos de la nevada en mi barrio y en la zona de la catedral. Aunque no tiene nada que ver con rutas de montaña, las subo a la web, ya que es poco frecuente ver tanta nieve en Mallorca. La nevada importante anterior a ésta, por lo visto cayó en febrero de 1956. Espero que os gusten las fotos.
04-feb-2012+ ficha- fichaVer trackFecha: 04-febrero-2012
Circular: Sí
Duración: 7 h, aproximadamente
Recorrido: 18 km
Desnivel: 550 m
Época recomendable: Si queremos pisar nieve, mejor en invierno.
Equipo: Todo el equipo de invierno, botas impermeables y todo lo que se aprecia en las fotos.
Agua: En el refugio de Tossals Verds.
Grado de dificultad: Alta, con nieve.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y todos los caminos a recorrer.
Siguiendo en la tónica de ir a ver la nieve –como media Mallorca, al menos-, pero intentando subir a una de las cimas que todavía no había hecho con nieve, nos dirigimos a Valldemossa. Nos quedamos con las ganas ya que la carretera estaba cortada y no pudimos llegar. Dimos media vuelta y para no tener problemas ¿adivináis? … nos fuimos de nuevo al Clot d’Almadrà. Como la ruta está toda señalizada y a tramos ya la he explicado, simplemente contaré la ruta realizada.
Sigue leyendo →
29-ene-2012+ ficha- fichaVer trackFecha: 29-enero-2012
Circular: Sí
Duración: 9h. en total, pero estuvimos mucho tiempo en el refugio. Normalmente bastarán unas 6 horas.
Recorrido: Unos 14 km. aproximadamente
Desnivel: 800m.
Época recomendable: Mejor si hace frío.
Equipo: Equipo básico de montaña, y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En el refugio y en la Font des Prat, pero siempre recomiendo llevarla.
Grado de dificultad: Media.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y todos los caminos a recorrer, excepto la subida al Morro d'Almallutx.
No estaba previsto realizar esta ruta, pero dada la climatología, haber visto nieve en el Teix desde casa y anulada la ruta prevista con el GEM, decidimos los que acudimos a la cita subir a ver la nieve… y vaya si la vimos.
Sigue leyendo →
25-ene-2012+ ficha- fichaVer trackFecha: 25-enero-2012
Circular: Sí
Duración: 4h.6' en total. 3h.12' en movimiento según el GPS.
Recorrido: 9,83 km.
Desnivel: 682m. acumulado positivo.
Época recomendable: Cualquier época. Evitar los días muy calurosos.
Equipo: Equipo básico de montaña, y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En la Font de Muntanya, pero siempre recomiendo llevarla.
Grado de dificultad: Difícil
Mapa: En el Tramuntana Nord E-25 de Alpina está toda la zona y la mayor parte de los caminos a recorrer.
Se trata de una ruta circular subiendo al siempre interesante Puig Tomir, por dos pasos que no son los más habituales.
Al ser laborable, tuvimos la suerte de encontrar la barrera junto a Manut abierta y nos ahorramos el tramo de pista asfaltada hasta el centro de educación ambiental de Binifaldó.
Para llegar hasta aquí, hay un desvío en el km. 17,4 de la carretera MA-10, entre Lluc y Pollença.
Sigue leyendo →
14-ene-2012+ ficha- fichaVer trackFecha: 14-enero-2012
Circular: Sí
Duración: 4h.4' en total. 2h.24' en movimiento según el GPS
Recorrido: 5,44 km.
Desnivel: 344m. acumulado positivo.
Época recomendable: Cualquier época.
Equipo: Equipo básico de montaña, y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No la encontramos en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Media.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y parte de los caminos a recorrer.
Las veces anteriores que había realizado esta ruta, no fue circular y necesitamos coche al inicio y al final. En esta ocasión sólo disponíamos de un vehículo y decidimos dejarlo donde habitualmente acabamos, al otro lado del túnel de Monnàber, según subimos desde Sóller.
Así que no nos queda otra que hacerla circular y empezamos atravesando el túnel en dirección Norte hasta el mirador (5’).
Sigue leyendo →
07-ene-2012+ ficha- fichaVer trackFecha: 07-enero-2012
Circular: Sí
Duración: 6h. 56' en total. 4h. 27' en movimiento según el GPS
Recorrido: 10,19 km.
Desnivel: Unos mil metros de acumulado positivo.
Época recomendable: Mejor si hace frío.
Equipo: Equipo básico de montaña, botas con buen agarre y ropa de abrigo en función de la época. También es recomendable una cuerda para poner como pasamano de seguridad en el Pas de s'Anglès
Agua: En la Font de cal Patró Lau, al principio y final de la ruta, en la Cova de ses Alfàbies, si ha llovido, y en la Font de l'Herua. De todos modos, siempre recomiendo llevarla.
Grado de dificultad: Muy difícil
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona, la mayor parte del itinerario a recorrer y los pasos, exceptuando el de Ses Lloses.
En febrero de 2003 ya hice el Pas de s’Anglés de la mano del GEM, y cuando Emilio Alonso publico en octubre de 2010 “La Cornisa des Cornadors” en la Última Hora, me volvió a recordar el paso y despertó las ganas de repetirlo.
Así que decidimos a subir al Cornador Petit, marcándonos tres pasos a realizar, el de Ses Lloses, el de s’Anglés y el d’en Careta.
Esta ruta no se parece en nada a la que realizamos en el 2003 y en esta ocasión no hemos seguido lo publicado por ninguno de nuestros amigos, si no, que hemos decidido el itinerario sobre el mapa, apoyados en alguna foto, en nuestros conocimientos de la zona y algo de intuición montañera.
Sigue leyendo →
31-dic-2011+ ficha- fichaVer trackFecha: 31-diciembre-2011
Circular: Sí
Duración: 5h. 1' en total. 3h 37' en movimiento según el GPS
Recorrido: 11,45 km.
Desnivel: Acumulado positivo entre 550 y 600m.
Época recomendable: Todo el año.
Equipo: Equipo básico de montaña, y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No es fiable la que encontramos, mejor llevarla.
Grado de dificultad: Media.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y los caminos a transitar, exceptuando la subida a Sa Rateta desde la presa.
Hoy realizamos una de las rutas clásicas de la Serra. Los tres miles.
Aunque hay varias posibilidades de realizar tres miles en una misma ruta, hoy nos decidimos por la más clásica de todas, sa Rateta, na Franquesa y l’Ofre.
Hace unos años que hice esta ruta, pero descendiendo un pequeño tramo del Torrent d’Almadrà para subir a Sa Rateta pasando por el Coll des Bosc. En esta ocasión optamos por una subida más directa desde el embalse de Cúber.
Sigue leyendo →
24-dic-2011+ ficha- fichaVer trackFecha: 24-diciembre-2011
Circular: Sí
Duración: 3h. 42' en total. 2h. 29' en movimiento según el GPS
Recorrido: 6,07 km.
Desnivel: 269m. de acumulado positivo.
Época recomendable: Todo el año, siempre que no llueva ni haga viento.
Equipo: Equipo básico de montaña, calzado con buen agarre y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: No la encontramos en todo el recorrido.
Grado de dificultad: Difícil, por tener que emplear las manos en más de una ocasión y por el terreno escarpado de la cresta.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y los pocos tramos de camino que transitamos. También está la bajada desde la cima.
Por fin la climatología nos ha dado un pequeño respiro y hemos podido subir al Puig de ses Vinyes aplazado un par de sábados por el mal tiempo. No hemos realizado la vuelta tal y como estaba prevista a priori, pero a pesar de ello hemos disfrutado de una ruta corta, pero exigente.
Sigue leyendo →
17-dic-2011+ ficha- fichaVer trackFecha: 17-diciembre-2011
Circular: Sí
Duración: 5h. 09' en total. 3h. 59' en movimiento según el GPS
Recorrido: 13,17 km.
Desnivel: Unos 600 m. aproximadamente.
Época recomendable: Todo el año.
Equipo: Equipo básico de montaña, y ropa de abrigo en función de la época.
Agua: En la hospedería.
Grado de dificultad: Fácil hasta el castillo y media si optamos por bajar a la cueva.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y los caminos a transitar.
Aprovechando la noticia aparecida en el Diario de Mallorca, titulada
"La reforma de nunca jamás", nos hemos decido por subir al Castell d'Alaró en lugar del Puig de ses Vinyes, ya que además el día y la previsión desaconsejaban rutas aéreas.
Como todas las rutas que he visto publicadas sobre el Castillo de Alaró pasan o se inician en Orient, he optado por subir por la vertiente de Alaró, que no desmerece en absoluto la excursión, simplemente subimos y bajamos por el mismo camino. En este caso cambiamos la larga y aburrida pista de cemento que pasa por s’Estret, camino al Pas de s’Escaleta, de haber salido de Alaró en dirección a Orient, por algo de asfalto en el tramo común hacia Es Verger.
Sigue leyendo →
10-dic-2011+ ficha- fichaVer trackFecha: 10-diciembre-2011
Circular: Sí
Duración: 5h. 25' en total. 4h. 54' en movimiento según el GPS
Recorrido: 15,24 km.
Desnivel: 258m. es la cota mínima en el Clot d'Almadrá y llegamos a los 910m. del Coll de sa Coma des Ases.
Época recomendable: Todo el año, pero mejor si no hace calor. Ideal si ha llovido y baja agua por el torrente.
Equipo: Equipo básico de montaña, ropa de abrigo en función de la época y frontal o linterna para pasar los túneles.
Agua: Fiable únicamente en el refugio.
Grado de dificultad: Media por el desnivel.
Mapa: En el Tramuntana Central E-25 de Alpina está toda la zona y los caminos a transitar. El Pas Llis está bien indicado sobre el mapa.
Como la previsión meteorológica daba tapado todo el día, en lugar de hacer alguna cima, nos hemos decidido por dar una vuelta a otro torrente. En este a caso a sido al Torrent d’Almadrà, por los túneles de la tubería de agua, el Coll de sa Coma des Ases, el Pas Llis y el refugio de Tossals Verds.
Sigue leyendo →
Debe tenerse en cuenta que esta web no pretende ser una guía de montaña que deba seguirse al pie de la letra, por lo que el autor no se hace responsable del uso que cada uno haga de la información descrita en estas páginas.
También se deberá contemplar, que algunas de las rutas aquí descritas pasan por propiedades privadas y para poder realizarlas se deberá contar con el preceptivo permiso de la propiedad.
Es lo más recomendable que los que quieran iniciarse en el senderismo, lo hagan a través de los clubs al efecto, además de federarse y contar con el preceptivo seguro de accidentes.
Antes de emprender cualquier actividad en la montaña, debemos informarnos de la previsión meteorológica y en el caso -poco recomendable- de ir solo, debe avisarse a los amigos o familiares de la ruta a realizar.
Respetemos siempre la Naturaleza, respetemos la propiedad privada y no dejemos en la montaña ningún rastro de nuestro paso.